top of page

Enfermedades Carenciales En La Avicultura

Actualizado: 16 abr 2022

Autor: M.V. Esp. Renny José Arcia Urbina


Son enfermedades causadas por la escasez de algún nutriente, generalmente clave, en la dieta de los animales. Las deficiencias nutricionales no son tan comunes en la actualidad ya que se conoce mejor los requerimientos de nutrientes de los animales y se manejan mejor en las formulaciones de los alimentos.


Sin embargo, todavía se observan síndromes de deficiencia cuando hay una enfermedad, generalmente un problema entérico, que interfiere con la absorción de nutrientes claves. Un buen ejemplo de esto es el raquitismo que se puede presentar en pollos de engorde después de un cuadro de coccidiosis.


Los alimentos balanceados utilizados en la industria avícola deben proporcionar más de 40 nutrientes en la concentración adecuada y en el equilibrio correcto. Son elaborados a base de soja y maíz complementados con premezclas de aminoácidos, minerales y vitaminas.


Los errores en la formulación o fabricación del alimento pueden dar lugar a deficiencias o intoxicaciones. Cuando estas deficiencias o intoxicaciones son graves, a menudo se observan signos clínicos característicos, acompañados de cambios patológicos y/o histopatológicos.


Las deficiencias o intoxicaciones leves pueden provocar retardo en crecimiento, inmunosupresión, disminución de la producción de huevos, disminución de la incubabilidad, pero generalmente no se observan signos clínicos patognomónicos.



Tipos de Deficiencias

  • Las deficiencias absolutas ocurren cuando el animal simplemente no recibe la cantidad de nutrientes que requiere. El cuadro clínico a menudo depende de la dosis y esto es reflejado en la severidad de los signos clínicos.

  • Las deficiencias relativas ocurren cuando la disponibilidad de un nutriente influye en la cantidad requerida de un segundo, por ejemplo, la relación calcio y fósforo.

  • A veces, la cantidad de un nutriente que está en la dieta es significativamente mayor que la disponible al animal, por ejemplo, el fósforo en las plantas, y para ello se utilizan enzimas que lo liberan (fitasas) para ponerlo a disposición del animal.

  • A veces entran en juego factores antinutricionales. (Ej. Los presentes en la soya). Las deficiencias son más probables encontrarlas en animales de alto desempeño, cuyos requisitos de micronutrientes pueden ser mayores.


Diagnóstico

El diagnóstico se realiza en un principio mediante la historia clínica, signos clínicos y hallazgos post mortem y estos pueden ser confirmado por análisis químico de tejidos o sangre y del alimento que se ha consumido.

La confirmación definitiva a menudo se observa cuando se suministra el nutriente involucrado en la deficiencia y el animal recupera la salud.


NOTA: El presente artículo es un resumen de notas personales tomadas en conferencias y seminarios, revisión de bibliografía relacionada con el tema y comunicaciones personales con profesionales y técnicos del área. Agradecemos sus comentarios y observaciones.


Categorias

Estudio Genómico de Salmonella ser. Enteritidis de Granjas Avícolas en Argentina: Epidemiología y Resistencia Antimicrobiana en Veinte Cepas

Retos para aumentar la fertilidad en Reproductoras Pesadas

Microbiología de los Alimentos: ¿Por qué es crucial?

Nuestro Instagram

LOGO-GIF-329X329[2].gif

Somos un equipo de profesionales apasionados por la avicultura cuenta con más de 30 años de experiencia en diversas áreas del sector.

Somos la plataforma digital líder en avicultura latinoamericana y estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Únete a ABC Avícola

¡Gracias por unirte!

bottom of page