top of page
Foto del escritorDr. Marco Cisneros Tamayo

Mycoplasma synoviae en Aves

Actualizado: 16 abr 2022

Autor: Dr. Marco Cisneros Tamayo




INTRODUCCION


Mycoplasma synoviae (Ms) organismo de vida libre perteneciente a la clase Mollicutes, esta especie patógena se encuentra en mayor proporción en granjas avícolas productoras de broiler y gallinas de postura, debido a la intensificación de la producción en la industria avícola que genera condiciones que favorece el desarrollo y proliferación de esta enfermedad afectando principalmente el tracto respiratorio (Barros, Nascimento, Silva, & Pinheiro Júnio, 2014).


Causa infecciones crónicas de larga duración que están asociadas a cuadros de sinovitis, infección en el aparato reproductor y en el tracto respiratorio superior de las aves. Los signos y lesiones no son patognomónicos, el diagnóstico tiene similitud a Mycoplasma gallisepticum y a otros microorganismos que tienen tropismo por los mismos sitios de replicación.


Después de una infección las aves se vuelven más susceptibles a infecciones secundarias por otros agentes virales o bacterianos, como Escherichia coli, Bordetella avium, Ornithobacterium rhinotracheale, y ciertos virus respiratorios provocando graves consecuencias a nivel de pérdidas en la producción de huevos y aves más susceptibles a enfermedades (Gharibi, Ghadimipour, & Mayahi, 2018).

Existen enfermedades respiratorias virales al igual que Mycoplasma synoviae que también provocan graves pérdidas productivas (Xu, 2020).


ETIOLOGÍA


La Micoplasmosis es una enfermedad que ataca al aparato respiratorio, al sistema reproductivo y después el articular; los micoplasmas poseen propiedades de los virus y bacterias, carece de pared celular, lo que significa que lo vuelve resistente a algunos antibióticos, como la penicilina (SAG, 2016).


Perteneciente a la clase Mollicutes, de origen Mycoplasmatales y familia Mycoplasmataceae (incluyen otras especies como M. gallisepticum, M. synoviae, M. meleagridis y M. iowae), no solo causa enfermedad en aves de corral, sino que también en varias especies aviares.


Estos microorganismos Gram-, con multiplicación mediante ciclo reproductivo, el sistema de replicación de ADN lo tienen alterado, presentan formas alargadas y forman fracciones esféricas muy pequeñas que atraviesan filtros; tienen una medida aproximada de entre 0,3 a 0,8 µm, no cuentan con paredes celulares rígidas, son flexibles y pleomórficos, necesitan un medio de crecimiento rico que tenga colesterol (Ordoñéz, 2015).


EPIDEMIOLOGIA


Tiene distribución a nivel mundial y ha sido reportada en varios países como África, América del sur, Australia, Europa, Asia, especialmente en China, (Shi-Kai, y otros, 2017), siendo endémico en gallinas ponedoras, también es reservorio en aves criadas al aire libre y traspatio (Anneke, Sjaak, & Remco, 2021).El único país que tiene un programa de control estricto y voluntario es Holanda, donde incluso las aves comerciales reportadas positivas son sacrificadas como estrategia de erradicación y los avicultores están protegidos por un seguro que recompensa las pérdidas ocasionadas por este micoplasma.


HOSPEDADOR


Mycoplasma synoviae es un patógeno que ataca a aves principalmente a pollos y pavos, (sin embargo, faisanes, perdices, pavos reales, codornices, patos, gansos y aves psitácidas pueden contagiarse), son susceptibles a todas las edades, sin embargo, las aves jóvenes están más predispuestas a la infección que las adultos. En raro que micoplasma sobreviva mucho tiempo en el ambiente, tan solo unas pocas horas o pocos días sin hospedador (Ordoñéz, 2015).


PATOGENIA


Diseminación: Es difícil conocer exactamente cuáles son las fuentes de infección de micoplasmas, sin embargo, se considera al humano como principal transmisor, el micoplasma se puede transportar en la nariz humana ya sean operarios, médicos veterinarios, vacunadores, choferes, etc.

Debido a su pequeño tamaño se transporta por el aire y polvo hasta por 8 kilómetros, también sobrevive más tiempo en agua, tierra y en restos de huevo. (Tabla 1).



Todos los equipos y materiales que se usan e intercambian entre diferentes granjas o galpones incluyendo los camiones o vehículos que ingresen en la granja son potenciales vectores de contaminación (Jay Prakash, Piyush, Yarvendra, & Sandip, 2021).

En los últimos años se ha determinado que la presencia de esta bacteria afecta la calidad de la cascara y producción de huevos, sin presentar ninguna alteración clínica en la ponedora, situación relevante para la industria avícola (Landman, 2014).


Transmisión: De forma horizontal aire, plumas, polvo, ropa, agua, bolsas de alimento, equipo avícola, camionetas, y el contacto directo con aves infectadas propaga al micoplasma en todo el lote. La tasa de propagación es de alrededor de 1 a 4 semanas dependiendo de la patogenicidad de la cepa infecciosa, la carga de desafío, el tiempo de exposición, tipo de alojamiento y también las condiciones ambientales. Se puede decir que la progresión del micoplasma es lenta pero que seguramente contaminara el lote. En aves afectadas no todas van a presentar signos clínicos, sin embargo, si son posibles diseminadoras, incluso si recibieron tratamientos de antimicoplasmicos, existe una gran posibilidad de que todo el lote quede infectado e incluso que sea portador de por vida (FAO, 2014).


La más importante vía de contaminación de Mycoplasma synoviae es la transmisión vertical (a través del huevo incubable) contaminando a la progenie, la tasa más alta de diseminación se dará a partir de la 4ta a 6ta semanas después de producirse una infección. Posteriormente la tasa de trasmisión vertical a pollitos suele disminuir y es intermitente concordando con períodos de estrés (Cizelj, Berčič, Slavec, Narat, & Benčina, 2015).


No se recomienda el uso de huevos fértiles de lotes reproductores que dan positivo a Mycoplasma synoviae, si se los quisiera utilizar aun sabiendo que son positivos a Ms, la progenie debe nacer de forma separada y la granja de destino debe ser aislada, se suele aplicar un tratamiento antimicoplásmico desde la incubadora por 2 semanas de vida de los pollitos y es necesario mantener un constante monitoreo. Ms puede persistir y permanecer por aproximadamente 2 a 3 días en plumas y varios materiales como lo son el algodón, caucho y hasta la madera (Cizelj, Berčič, Slavec, Narat, & Benčina, 2015) (Veen, Wit, & Feberwee, 2019).


Incubación: Si la contaminación es vertical hay cepas que afectan articulaciones a los 6 días. En periodos de producción este proceso varía de entre 11 hasta 21 días post contaminación, en aves viejas puede haber serología positiva sin la aparición de síntomas. Pueden tener transmisión vertical por medio del huevo con tasas mayores de transmisión en fases agudas de la enfermedad y cuando se da infecciones crónicas la transmisión de este agente es menor (Zain & Bradbury, 2014).


Respuesta inmune: Una de las características del micoplasma es que evaden la respuesta inmune, debido a algunos factores:

• El mimetismo molecular que consiste en que los micoplasma y las células hospederas comparten epítopes antigénicos provocando la evasión de los mecanismos de la respuesta inmune o inducción de auto anticuerpos (Michiels, 2016).

• También tienen la habilidad de plasticidad fenotípica, es la capacidad que tiene un genotipo de cambiar su composición antigénica produciendo más de una morfología, estado fisiológico o conducta en respuesta a las condiciones ambientales (Michiels, 2016).

• Pueden producir citoquinas, que es uno de los principales mecanismos de virulencia de muchas bacterias, debido a la importancia que tienen al ser mediadoras de daños a tejidos en varias enfermedades, los micoplasmas interactúan estrechamente con células mononucleares y polimorfonucleares que estimula la síntesis de citosinas (Kleven, 2016).


Infección Intracelular: El Mycoplasma synoviae invade eritrocitos, condrocitos y células embrionarias de manera in vitro. Este proceso mantiene una infección latente que genera replicación de micoplasmas cuando se da una lisis natural de los eritrocitos, generalmente es a los 21 días. Esto los protege del sistema inmune del huésped y explica las bajas de producción de parvadas infectadas, debido a la persistencia de la infección, inclusive ante la presencia de anticuerpos, fagocitos y antimicoplasmicos (Kleven, 2016).

SIGNOS CLÍNICOS


Dentro de los signos más comunes en las primeras manifestaciones se observan: cresta pálida, cojeras, crecimiento retardado, inflamaciones alrededor de las articulaciones y con frecuencia se puede observar excrementos verdosos con grandes cantidades de uratos y en forma respiratoria, solo se presenta estertores traqueales leves (El-Gazzar, 2020).


Huevo: Un lote expuesto a Mycoplasma synoviae en su periodo de crecimiento, genera un efecto en la producción del huevo, los lotes que tienen un desafío de la enfermedad en el periodo de postura experimentan una disminución en la producción de huevos. Si un lote es positivo a Ms la curva parecerá una montaña rusa sobre todo en los que cuentan con un programa periódico de tratamiento con antibióticos en el alimento.

Cascara: En los lotes infectados con ciertas cepas de MS se observa un incremento de huevos rotos y rajados, así como también un defecto en la cascara de los mismos en el extremo apical (extremo puntiagudo), presenta una forma áspera en la superficie con un adelgazamiento y translucidez que se los conoce como huevos de vidrio (El-Gazzar, 2020).




LESIONES ANATÓMICAS


A la necropsia se puede evidenciar exudado grisáceo y espeso en articulaciones, hepatomegalia, esplenomegalia, riñones moteados e hinchados, aerosaculitis en la cavidad torácica y abdominal.

Las lesiones respiratorias pueden estar o no presentes, entre ellas se identifica la traqueítis mucoide leve, o sinusitis con aerosaculitis cuando las aves están estresadas por la mala calidad del aire o si están expuestas a otras enfermedades respiratorias. Al principio de la sinovitis infecciosa, ciertas cepas de Ms. presentan a nivel de las articulaciones exudado amarillo grisáceo cremoso o viscoso en las estructuras sinoviales, sin embargo, se observa con mayor frecuencia en las articulaciones del corvejón y las alas hinchadas.


En los casos crónicos, el exudado seroso puede convertirse en fibroso, hígados hipertrofiados y verdes, bazo agrandado, riñón hipertrófico y pálido, las aves pueden estar, decaídas, débiles y livianas con ampollas en los senos por decúbito esternal (El-Gazzar, 2020).


DIAGNÓSTICO

El diagnóstico presuntivo se inicia con la historia clínica, signos clínicos y lesiones. Debe ser confirmado por métodos de laboratorio y por la respuesta al tratamiento.


En las incubadoras en el embrio-diagnóstico se selecciona los huevos por lotes de madres, se controlará, los huevos picados y se identificara embriones no nacidos, embriones desarrollados totalmente sin energía o fuerza para salir del cascaron. Se evalúa las lesiones sacos aéreos: Mycoplasmosis y otros (Jay Prakash, Piyush, Yarvendra, & Sandip, 2021).


Las pruebas para Micoplasma synoviae son diferentes según el tipo de muestra. En aves comerciales, que ha usado vacuna (MSH o MS1) se tiene como objetivo saber si la vacunación fue exitosa, si el lote seroconvierte naturalmente, o si se mantiene un estado negativo del lote. En los lotes de reproductores, el objetivo es permanecer negativo, se realizan pruebas más sensibles y específicas.

Las pruebas de PCR son las preferidas, porque el tiempo de detección es más rápido y más preciso. Las pruebas serológicas comunes son prueba de aglutinación de suero en placa (SPA, RPA), inhibición de la hemaglutinación (HI) y ensayo de inmuno absorción enzimática (ELISA), los cuales miden anticuerpos específicos de MS de diferentes tipos. SPA detecta el anticuerpo IgM, encontrado de 3 a 5 días después de la infección y persiste por algunas semanas (Ling Zhu, 2017).


Las pruebas de ELISA y de inhibición de hemaglutinación detectan el anticuerpo IgG (IGY en las aves) que se encuentra de 7 a 10 días después de una infección, persistente por 6 meses. Todas las pruebas serológicas de Ms pueden mostrar un bajo nivel o falso positivo, estos se observan en pollitos jóvenes y aves vacunadas con emulsión de aceite de 2 a 4 semanas antes de la prueba del suero. Por lo tanto, las pruebas serológicas deben utilizarse únicamente para fines de detección (Ling Zhu, 2017) (Jay Prakash, Piyush, Yarvendra, & Sandip, 2021).


La prueba PCR es el método preferido para la confirmación de la infección de Micoplasma synoviae en un lote, esta detecta el ADN específico de la bacteria, y determina que el microorganismo está presente al momento de la toma de muestra, sin determinar que la bacteria este viva o muerta. Las pruebas PCR específicas para Micoplasma synoviae tienen alta sensibilidad y especificidad, y requiere pocas horas para obtener un resultado y detectar la infección antes que las pruebas serológicas puedan detectar un resultado positivo. Gracias a esto las granjas de reproductores están utilizando las pruebas PCR para la detección de Ms.


Es importante tomar un mínimo de 25 muestras. Las mejores muestras se toman de la hendidura palatina o membranas sinoviales del ave. Otro beneficio de las pruebas PCR es el desarrollo de análisis de ADN específicos para diferenciar Micoplasma synoviae de campo y cepas vacunales.


El cultivo de Ms es largo y demandante ya que se requiere de áreas especiales y específicas, es exitoso en aves severamente afectadas y más difíciles cuando avanza la infección y la posibilidad de contaminación con otros microorganismos avanza. Las muestras incluyen órganos respiratorios afectados como: Tráquea, sacos aéreos, pulmones, senos paranasales, hisopados traqueales (más efectivos) y cloacales. Si muestran cojera, se toma muestras de membranas sinoviales afectadas y de cualquier exudado.


El aislamiento de micoplasma requiere medios de cultivo y técnicas especiales que requiere de algunos días para obtener un resultado. En el medio de transporte de la muestra se debe incluir antibióticos que limite las contaminaciones otras bacterias y no tenga efecto sobre los micoplasmas. Las pruebas de inmunofluorescencia en colonias de micoplasmas son rápidas y confiables para identificar Ms (Ling Zhu, 2017).


Diagnóstico diferencial: Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma Iowae, Mycoplasma pullorum, Newcastle, Bronquitis infecciosa aviar y otros virus respiratorios dependiendo del momento del diagnóstico (Quimbita Molina , 2016).


CONTROL Y PREVENCIÓN


Se realiza un análisis de los riesgos potenciales de la introducción y propagación de la enfermedad en cada granja y se implementa procedimientos para minimizar riesgos:


Evitar granjas de ponedoras de edades múltiples en donde las aves más viejas de los lotes infectados infectan a los lotes jóvenes (los lotes previamente infectados diseminan Ms de manera intermitentemente durante toda su vida).


Maximizar la distancia entre las instalaciones avícolas vecinas.


No permitir el ingreso de aves de otros lotes o granjas a las instalaciones, incluyendo aves silvestres u ornamentales.


Los empleados no deben tener contacto con otras aves cuando estén fuera del trabajo y prevenir la interacción con otras granjas avícolas vecinas.


Debe aplicarse medidas de bioseguridad que incluyen desinfectar vehículos y equipos a la entrada de la granja, duchas en las instalaciones, ropa protectora y calzado limpio que no salgan de la granja, prácticas de higiene como el lavado y desinfectado de manos, control de plagas (insectos y roedores), desechar la mortalidad de manera efectiva y oportuna, usar pisos y paredes sólidas que permitan limpiar y desinfectar con facilidad y de forma eficiente (Jay Prakash, Piyush, Yarvendra, & Sandip, 2021) (Ordoñéz, 2015)


VACUNACIÓN


La vacunación presenta una alternativa viable para usar en aves que no han sido infectadas, pero no impide la infección con cepas de campo. La inmunidad que se produce no logra cubrir todo el periodo de producción, es común observar en campo, parvadas de más de 40 semanas de edad vacunadas que requieren de medicación con antimicoplasmicos para disminuir pérdidas. Las aves vacunadas no son inmunes a la infección con cepas de campo y mantienen su condición de portadoras. La inmunización es específica del antígeno que tiene la vacuna. (Cerdá, 2016) (Xiaowei Gong, 2020).


Pese a que las aves son inmunizadas, es necesaria la medicación para el control de otras bacterias patógenas, se deben emplear antibióticos sin actividad antimicoplasmica. Las acciones que refuerzan la eficacia de las vacunas son las medidas de bioseguridad que eviten desafíos constantes y severos, reducción del estrés fisiológico, evitar enfermedades inmunosupresoras, evitar micotoxinas en el alimento.

Manejar adecuadamente la vacuna (cadena fría) es fundamental para evitar el deterioro de la misma, así como el procedimiento de vacunación de las aves. La prevención de esta patología en resumen debería enfocarse a tener parvadas libres de micoplasma o a intentar liberarlas de la infección.


Las acciones básicas como los sistemas de una sola edad, flujos todo dentro todo fuera, manejo adecuado de excretas, integridad del sistema inmune e intestinal, medicación oportuna o vacunación de aves negativas, el control de los agentes virales y bacterianos complicantes son necesarios para mejorar la rentabilidad de las parvadas (Cerdá, 2016).


Vacunas inactivadas o bacterinas: se deben aplicar para Mg y Ms, su beneficio es que reducen la diseminación y multiplicación de micoplasmas en el ave, disminuye la transmisión horizontal y vertical, lo que logra la minimización de las pérdidas productivas, aunque no previenen la infección de las aves. En la respuesta inmunitaria los anticuerpos que se originan causan dificultad en los métodos tradicionales de diagnóstico al conocer el momento en que los lotes toman contacto con las micoplasmas de campo. Si se quiere obtener una protección duradera en la crianza se aplica 2 dosis, son aplicadas en forma individual (Cerdá, 2016).


Vacunas vivas: En la actualidad existen vacunas vivas disponibles de Ms en la que se ha desarrollado la cepa termosensible MSH. Su objetivo es que coloniza el tracto respiratorio superior y brindar protección contra la infección de cepas de campo. Se conoce que no todas las vacunas están disponibles en varios países de Latinoamérica.


Existen diferentes cepas vacunales que varían en la capacidad de diseminación y de los niveles de protección, todas las cepas coinciden en la aplicación de una sola dosis. El beneficio de usar las vacunas en aves libres de micoplasma es la duración prolongada de inmunidad. Si se usa antimicoplasmicos por varias semanas se debe suspender el uso de los mismos porque las drogas limitarían el correcto efecto de la vacuna (Cerdá, 2016).


Es importante considerar que en varios casos existen infecciones conjuntas de Mg y Ms, se recomienda que las vacunas sean aplicadas para tener una protección contra estas dos bacterias. En Australia han realizado estudios con vacunación simultánea contra Mg y Ms con vacunas vivas resultado reportes positivos.


En muchos casos la primera vacunación para micoplasmas, con vacunas vivas se realiza entre las 4 y 8 semanas de vida, dependiendo de la condición epidemiológica, porque a esta edad las muestras analizadas por aglutinación (ARP) o HI suelen ser negativas.


Aunque el resultado indica que las aves no han sido expuestas al patógeno también indican que el sistema inmune aún no ha reaccionado a este, por lo que este periodo puede resolverse mediante técnicas rápidas de identificación como PCR, sin embargo, muchos países no se dispone en forma práctica esta técnica (Xiaowei Gong, 2020).


RECOMENDACIONES


Es importante implementar reglas de higiene muy estrictas frente a Micoplasma synoviae, las granjas avícolas construidas en los últimos años están diseñadas desde la perspectiva económica y en pocas ocasiones priorizan la prevención de enfermedades.


El uso de antimicoplasmicos debería considerar la resistencia a los antibióticos existente, utilizando las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) o al menos PCR cuantitativos de Ms para evaluar si la molécula usada ejerce un efecto sobre la población identificada en la muestra.





BIBLIOGRAFIA


Anneke, F., Sjaak, W., & Remco, D. (2021). Clinical expression, epidemiology and monitoring of Mycoplasma gallisepticum and Mycoplasma synoviae: an update. Avian Pathol.


Barros, M. R., Nascimento, E. R., Silva, J. S., & Pinheiro Júnio, J. W. (2014). Occurrence of Mycoplasma synoviae on commercial poultry farms of Pernambuco, Brazil. Departamento de Saúde Coletiva Veterinária e Saúde Pública.


Cerdá, R. (2016). EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA MICOPLASMOSIS EN EL POLLO DE ENGORDE MODERNO. Sitio Argentino de Producción Animal, 3.


Cizelj, R. L., Berčič, B., Slavec, M., Narat, P., & Benčina, D. &. (2015). Multilocus sequence analysis for Mycoplasma synoviae molecular genotyping. British Poultry Science , 23.

El-Gazzar, M. (2020). Mycoplasma synoviae Infection in Poultry. Veterinary Manual, 4.

FAO. (2014). REVISIÓN DEL DESARROLLO AVICOLA ACTUALIZADO. 153.


Galvan, J. M. (2020). Usefulness of circulating microRNAs miR-146a and miR-16-5p as prognostic biomarkers in community-acquired pneumonia. PLOS ONE, 3.


Gharibi, D., Ghadimipour, R., & Mayahi, M. (2018). Detection of Mycoplasma gallisepticum and Mycoplasma synoviae among Commercial Poultry in Khouzestan Province, Iran. Kowsar.


Jay Prakash, Y., Piyush, T., Yarvendra, S., & Sandip, K. K. (2021). Insights on Mycoplasma gallisepticum and Mycoplasma synoviae infection in poultry: a systematic review. Anim Biotechnol, 10.


Kleven, S. H. (2016). The humoral immune response of chickens to Mycoplasma gallisepticum and Mycoplasma synoviae studied by immunoblotting . Veterinary Microbiology, 15.


Landman, W. (2014). Is Mycoplasma synoviae outrunning Mycoplasma gallisepticum? A viewpoint from the Netherlands. Avian Pathology, 8.


Ling Zhu, B. M.-C. (2017). Identification of a new genetic marker in Mycoplasma synoviae vaccine strain MS-H and development of a strategy using polymerase chain reaction and high-resolution melting curve analysis for differentiating MS-H from field strains. VeterinarY Microbiology, 49-55.


Michiels, T. W. (2016). Prevalence of Mycoplasma gallisepticum and Mycoplasma synoviae in commercial poultry, racing pigeons and wild birds in Belgium. . Avian Pathology, 244 - 252.


Ordoñéz, A. E. (11 de 2015). ÍNDICE DE PREVALENCIA DE MICOPLASMOSIS EN POLLOS DE ENGORDE EN GRANJAS DE LOS SECTORES DE MAYOR PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO. Recuperado el 08 de 2021, de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3036/1/CD00016_TRABAJODETITULACION.pdf


Quimbita Molina , A. M. (2016). “EVALUACIÓN DEL EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) EN LA TITULACIÓN DE ANTICUERPOS MYCOPLASMICOS EN POLLOS BROILER, BARRIO COLATOA, CANTÓN LATACUNGA. Recuperado el 08 de 2021, de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3301/1/T-UTC-00568.pdf

SAG. (30 de 08 de 2016). FICHA TÉCNICA. Recuperado el 08 de 2021, de MICOPLASMOSIS:https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_micoplasmosis_v2-2016.pdf


Shi-Kai, S., Xin, L., Feng, C., Ding-Ai, W., Jun-Peng, L., Jian-Ping, Q., y otros. (2017). Epidemiological investigation of Mycoplasma Synoviae in native chicken breeds in China. BMC Veterinary Research, 9.


Veen, C. T., Wit, J. J., & Feberwee, A. (2019). Relative contribution of vertical, within-farm and between-farm transmission of Mycoplasma synoviae in layer pullet flocks. Avian Pathol, 56-61.


Venosa Peña, F. J. (2014). Micoplasmosis Aviar: Aspectos Patológicos Y Estrategias De Prevención. Los avicultores y su entorno.


Xiaowei Gong, Q. C.-N. (2020). Evaluation of protective efficacy of inactivated Mycoplasma synoviae vaccine with different adjuvants. Vet Immunol Immunopathol, 12.


Xu, B. L. (2020). Interaction of Mycoplasma synoviae with chicken synovial sheath cells contributes to macrophage recruitment and inflammation. Poultry Science.


Zain, Z. M., & Bradbury, J. M. (2014). The influence of type of swab and laboratory method. Avian Pathology, 23.



3480 visualizaciones0 comentarios

Categorias

Brote de Influenza Aviar en Hawái: Implicaciones para la Avicultura

Aviagen América Latina fomenta "Conocimiento Sin Fronteras" para productores avícolas en Uruguay

Salud Intestinal: El Pilar de la Salud Integral en Pollos de Engorde

Nuestro Instagram

LOGO-GIF-329X329[2].gif

Somos un equipo de profesionales apasionados por la avicultura cuenta con más de 30 años de experiencia en diversas áreas del sector.

Somos la plataforma digital líder en avicultura latinoamericana y estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Únete a ABC Avícola

¡Gracias por unirte!

bottom of page